viernes, 21 de junio de 2013

Curso de Voluntariado dixital (III)

Parte III Community Manager (Junio 2013)
*Un administador de medios sociales es un community manager (persona encargada de crear,sostener y acrecentar,segun una estrategia,los valores y las relaciones de las empresas con los usuarios, la presencia y la actividad de una marca) en los medios sociales,segun unos posibles objetivos:
-Escuchar y hablar:comunicarse con los usuarios,ser el oido y la voz de la empresa en la comunidad,aprovechar para conocer mejor a los clientes,ver que significa la marca para ellos,actuando en consecuencia haciendote oir por mas gente:mediante virales,participando en redes sociales,blogs,con recomendaciones superando los aspectos de complejidad:
-Transmitir energia:encontrar a incondicionales y usuarios como embajadores de la marca,con una venta entre clientes entusiasta,para que haya una adopcion rapida del producto y/o servicio.
-Apoyar:Ayudar a los clientes a ayudarse entre ellos,con comunidades de ayuda,añadiendo ayudas a las actuales
-Integrar a los clientes en el proceso de desarrollo de productos y servicios.
*Habilidades personales que debe tener para poder construir una buena variable de ventas:
-Proactividad y dinamismo,para atraer:generando leads y ventas
-Alineacion con los objetivos de la empresa
-Capacidad de interacion con los clientes,fidelizandolos (responder siempre,monitorear lo que se dice,seguir generando contenido,comunicando "de dentro a fuera" del circulo.
-Mesura ante conflictos
-Habilidades de comunicacion:de los que dejan de comprar el 68% es por la indiferencia hacia el cliente por el propietario,el gerente o algun empleado
*Ambito de actuacion:
-Redes sociales.Tener una estrategia para conseguir unos objetivos empresariales,eliminando Trolls,aydandose con la comunidad y dentro de lo posible detectar difamaciones.
-Blog
-Red de la empresa
-Sitios para campañas
-Email de marketing
-"El mundo Groundswell"->Intercambiar lo que se necesita sin pasar por la empresa.
*Monitorizaremos la empresa,viendo el mercado del producto y la competencia ante los clientes con comentarios y resoluciones,SEO,ORM,gestion y reputacion online.Biltly:->tiempo de vida de un enlace:
-Twitter:3 primeros dias de la semana y mediodia 13:00-15:00
-Facebook:Entre semana 13:00-16:00 sobretodo los Miercoles 15:00
-Tumblr:Durante toda la semana,a partir de las 19:00
*Se debe captar la atencion personalizada del cliente con  un contenido valioso, atrayente, interesante, humanizador, consistente, basado en soluciones (visuales,y siempre con enlaces rastreables).
-Una regla B2B 10:4:1 10=Paginas relevantes 4=enlaces a nuestro contenido 1=landing nuestras
                                Formatos de Pricing:
*Texto:CPC/CPA
(CPA=coste por accion,por Lead,requiere seguimiento conversiones y generar 15 conversiones en 30 dias)
*Display CPC/CPA de tipo LPM,requiere tener 1000 visualizaciones
                Palabras clave.Tipos de concordancia:
-Amplia:Palabra clave
-Frase:"Palabra clave"
-Exacta [Palabra clave]
-Negativa: -Palabra clave
-Long Tall-->Alta tasa de palabras-->Claves muy especificas(no debemos ir a solo 1 palabra especifica).Va sumando % de conversiones SEO y SEM.
                          Campañas eficaces:
-Optimizar el presupuesto
-Distintas variaciones de anuncios
-Landing pages especificas
-Incluir palabras clave en el titulo del anuncio
-No centrarnos en CTR,sino en la conversion
-Generar Leads,creando una fuerte relacion con la marca
                                  Ideas:
-Guias paso a paso de "como hacer"
-Conclusiones y fotos de jornadas a las que asistes,o de un Post del blog..
-Infografias propias o de terceros
-Preguntar a los followers o fans
-Encuestas,entrevistas en redes sociales y en nuestro blog,con preguntas hipoteticas.
-Informacion corporativa
-Contenidos con temporalidad ,como adivinanzas,concursos
                        Herramientas de promocion online:
*SEM:
-Marketing en buscadores web:
-Facebook adds
-Google Adwords-->CPC maximo de Google-->Posicionamiento-->caracteristicas diferenciales
-Campañas de dos tipos:1 Grupo de anuncios de texto,2 grupo de anuncios Display (Banners)
-Remarketing:Lista de personas a las quiero enviar un anuncio.
*SEO:
-Si se prepara y es interesante todo llegara,debe traer trafico de calidad (dejar de aparecer arriba es negativo y el 75% de los usuarios no pasan de la 1ªpagina de busqueda de Google),:
1ºDebemos contactar con la fuente
2ºDebemos generar contenido
*Se sabe que se existe por los enlaces(rastreo->Indexacion->indices<-busquedas)
*Los blogs indexan rapido
*El algoritmo de busqueda es actualmente muy activo,pero va cada vez mas rapido y reactivo.
Para conseguir un mejor SEO:
*Factores -On Page:Intentar tener todo limpio,con Dominio Consecuente segun la Importancia del SEO para nosotros,con un contenido fresco,original,relevante para las Keywords a posicionar,denso en palabras clave,sin faltas de ortografia.Urls amigables,con coherencia de etiquetado.Titulos y Meta Tags:Tiper y descripcion (En el codigo que genera,son lasTags basicas)
*Factores -Off Page:Link Buildin(Con cuidado):Enlaces con tematica como la nuestra de calidad, con cantidad justa sino Google nos puede penalizar.Desde directorios con mucha edad,con nuestro idioma.Bien ubicados en paginas de origen.Repetir keywords,bien construidos (Anchor y Titles).
Desavitualizacion de enlaces-->Experiencia de usuarios
Google webmaster Tools:explorar como googleboot,-->link building reciproco.
*Se ha de aplicar el sentido comun,cuando creemos contenido propio para poder mejorar los procesos.

                                                          Bloggers:
-Posibilidad de mejorar SEO
-Credibilidad
-Importante la difusion de lo que se hace
-Analizar objetivos de los cientes,contactar con ellos
-El diseño es vital
-Crear parrillas de contenidos y de campañas en los "Dias especiales".Mejora el Engantement,la reputacion de la marca y la participacion en los canales
-Experiencias unicas-->Personalidad definida de la marca en la mente del cliente
                                       Rutas de Comunity Managers         
1ª Ruta de un Community Manager
1-Elaborar nuestra propia hoja de ruta
  *Crear perfiles sociales
  *Conozcer el entorno
  *Elaborar contenido
2-Orientacion (Ver que hemos hecho y para que)
Funcionan:
  *Conversacion
  *Sorteos
No debemos de obsesionarnos con mecanizar todo
3-Social media +Marketing
"Las necesidades del grupo desaceleran las acciones en redes sociales"
4-Social media en la actualidad
"Entendemos el social media como pata de apoyo en departamentos de At. cliente y Marketing"

2ª Ruta de un Community manager (Conclusiones)
*No estar perdido.Tener claro cual es nuestro foco
*Aprovechar las redes sociales como ventaja competitiva.
*Convertir amenazas en oportunidades
*Seguir profesionalizandose.Rodearse de los "Buenos" en un mundo dinamico
*Intentar fidelizar a clientes a priori no recurrentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario